FAQs

¿Quién puede ser donante?

Puede incluirse en la Red Mundial de Donantes de Médula Osea, a través del REDMO (Registro Español de Donantes de Médula ósea), toda aquella persona con edad comprendida entre 18 y 40 años y que disfrute de buena salud. El criterio de buena salud consiste en no sufrir enfermedad cardiovascular, renal, pulmonar, de hígado u otras afecciones crónicas que requieran tratamiento continuado y no tener antecedente de análisis positivos para las infecciones de los virus de hepatitis B, C y del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

¿En qué consiste donar médula ósea?

En proporcionar al enfermo las células madre de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas de la sangre procedentes de un donante sano. Ello se lleva a cabo extrayendo del hueso de la cadera, mediante una jeringa, una pequeña cantidad de médula. Este acto se realiza bajo anestesia general o epidural y siempre en un hospital especializado. La donación de médula ósea no deja secuelas. La médula del donante se regenera en pocos días y la estancia en el hospital es de 24 horas.

¿Tiene riesgo donar médula ósea?

No existe otro riesgo que el de la anestesia general o epidural; riesgo que es muy bajo. Por efecto de la extracción sólo puede aparecer un leve dolor residual en la cadera que desaparece a los pocos días de la donación.

¿Es lo mismo médula ósea que médula espinal?

179149_241180515995214_1154269366_n1

¿Influye mi tipo de sangre en la donación?

No, no influye en la compatibilidad con el donante.

¿Las pruebas de compatibilidad son para ver si soy compatible con Mateo?

No, Las pruebas de compatibilidad no son pruebas para ver si sois compatibles con Mateo: Son pruebas para saber vuestro tipo de células y almacenar vuestros datos en el Banco de Donantes. Haceros las pruebas supone entrar en el Banco de Donantes Mundial, por lo que si un día, dentro de poco o dentro de mucho, os llaman, es porque hay algún Mateo en el mundo con el que sois compatibles y al que podeis salvar

¿Cómo sabré si soy compatible con una persona en concreto?

Eso nunca se sabrá. Las donaciones son anónimas y por tanto, ni paciente ni donante saben quién es quién.

¿Puedo donar para una persona en concreto?

No. Insistimos, las donaciones son genéricas y no pueden destinarse a una persona concreta. Ojalá seas compatible con alguien, sea quien sea, le salvarás la vida.

¿Mi donación solo servirá para gente de mi país?

Para nada. El Banco de Donantes Mundial gestiona todas las donaciones y coordina a todos los pacientes. No importa donde estés. Si hay alguien con quien eres compatible en cualquier lugar del mundo, te llamarán y tus células viajarán allí donde se las necesite.

¿Puedo hacerme la prueba si estoy en periodo de lactancia?

Si, la prueba es totalmente compatible con la lactancia materna.

119 Comments on “FAQs”

  1. Respecto al tema de los tatuajes creo que no importa porque el médico solamente me preguntó si hacía menos de un mes desde que me hice el piercing y el tatuaje y le dije que no,por tanto solamente condiciona eso..

  2. Me gustaría ser donante ,que me diesen información soy de Cartagena (Murcia )y este es mi telefono por si alguien me puede dar informacion (616 46 59 59).

    • Holaa,es muy fácil esta maňana me hicieron las pruebas en el hospital más cercano a mi residencia. En la página del SESCAM buscáis el apartado de donante de médula ósea y rellenais el formulario que aparece con vuestros datos. Seguidamente desde el centro se pondrán en contacto contigo y te llamarán del centro donde tu les digas para hacerte la analítica que hace falta y rellenar el consentimiento.
      Espero que os haya servido de ayuda,un saludo!!

  3. Hola, quería saber si puedo ser donante de médula si tengo Talasemia minor. Las veces q he ido a donar sangre no
    he podido😞.
    Muchas gracias!

  4. Hola me han comentado que al estar bastante tatuada no puedo donar sangre ni medula es cierto? O me han vendido.la.moto?

    • Sí y no…
      Desde que te tatúas, durante un año es cierto que no puedes donar. Pasado un año puedes sin problema

  5. Hola!!! Os cuento,hace ya varios años me hice análisis sangre para formar parte listado de donantes de medula,durante mucho tiempo estuve recibiendo de Redmo la revista informativa,hace unos años deje de recibirlo; me fui a informar al centro de hematologia de Valladolid,allí no me supieron contestar a mi pregunta,sobre si yo sigo registrada como donante de medula o no; me gustaría me dieran información sobre si yo sigo estando en el listado de donantes de medula.,y si no fuese así volver a registrarme; muchas gracias un saludo!!!

  6. Mi consulta es la siguiente. yo ya estoy inscripta en el registro de donantes, pero estoy pensando en hacerme un tatuaje. Si despues de hacerlo encuentran a alguien compatible conmigo, no voy a poderle donar???? Es tan asi?????????
    Necesito la respuesta, porque es algo que me interesa mucho (poder donar)

  7. Hace tiempo estuve informándome, y leí como pasa en las donaciones de sangre que requiere un peso mínimo. ¿Es cierto?. ¿Se puede «elegir» a la hora de donar el tipo de anestesia?. Gracias

    • El peso en la donación no influye. Hay bebes de apenas 3 años que han podido ser donantes de sus hermanos mayores. En la donación de sangre te extraen una cantidad de sangre que el cuerpo luego se encarga de generar, en la donación de médula, si es por aferesis, la sangre que sale vuelve a entrar dejando por el camino las celulas madre y plaquetas necesarias. Si la donación es por cresta iliaca, no sacan sangre, sólo directamente la medula osea.

  8. ¿solo se sacan células así o también sacandote sangre de un brazo pasarlo por una maquina y meterte por el otro brazo la sangre sin células?

  9. Tengo 65 años estoy sana
    He dado cuatro veces plaquetas. Y porqué no me aceptan cómo donante de médula
    No lo entiendo

  10. Hola Mateo no se si ya te pasaron medula o no pero te voy a decir que yo quiero ser donante mi tia geraldine tiene leucemia y quiero hacer todo lo posible por ella en cuanto cumpla 18 nos vamos al hospital me gustaria mucho ayudarte♥♥♥

  11. Hola soy donante de médula desde hace ya un año,y me gustaria poder,ayudar a mateo,podrian decirme como poder hacerlo, gracias

  12. Me inscribí hace mucho tiempo,me dijeron que me llamarían pero nunca lo hicieron.Ni siquiera se si consto en algún sitio como donante,Como puedo saberlo?

    • Mi hermana y yo nos hicimos las pruebss rn Febrero, y fue en Noviembre cuando recibimos la carta indicando que desde Octubre habíamos pasado a formar parte de REDMO.
      Me encantaría que me llamaran y poder ayudar a alguien…

  13. Hola, me gustaría saber si puedo donar médula después de una leucemia, cuando termine el mantenimiento en el que estoy ahora. Gracias

  14. Me gustaria donar, aunque tengo un poco de miedo.Mi tia fue la primera mujer en España que dono medula osea por que un niño del extranjero lo necesitaba.

  15. Hola,mi nombre es Elena.Tengo 31 años y me gustaría muchísimo poder ser donante.Pero tengo una duda,en el 2006 tuve un TEP ( trombo embolismo pulmonar).En el 2012 me diero el alta del todo,sin tener que volver para hacer algún control.
    Mi pregunta seria si con lo que tuve podría ser donante?

    Un saludo

  16. Tengo 30 años y quiero hacerme donante de medula pero quisiera saber si tomando antiinflamatorios o antidepresivos los cuales tomo puedo hacerme la prueba de donante de medula…espero respuesta…gracias

  17. Hola a todo@s.
    Mucho ánimo!!

    Con 47 años, no me incorporan en la base de datos, por lo que ni me hacen la extraccion de sangre, por lo que no puedo ser donante, aún estando dentro de las edades indicadas. No entiendo el porqué de no ser aceptado. Soy de Madrid. ¿ Me podéis orientar?
    Gracias.
    OS deseo toda la suerte del mundo.
    Abrazos.

  18. Hola me gustaria ser donante de medula pero hace un mes me operaron de un tumor venigno intramedular queria saber si podria donar habiendo tenido ese problema

  19. Estoy en Monterrey, México. Me quiero inscribir como donador.
    Creo que un punto que puede aprovecharse es que si una persona salva a «Mateo», automáticamente en el caso de convertirte en un Mateo, ya tienes quien te pueda donar la médula. Estoy en lo correcto?

  20. Hola!! Soy donante de médula, desde hace muchos años, por lo menos 10. Nunca me han llamado, y quisiera comprobar que mis datos están bien, que figuro como donante y además, que los datos de contacto son correctos. ¿sabéis qué tengo que hacer para comprobarlo? Gracias y ánimo para la gran familia de Mateo, un ejemplo para todos.

  21. Quiero saber porque con fibromialgia no se puede donar. A mi en la diagnosticaron en 2002 pero no tengo ningún síntoma ni tampoco recibo tratamiento alguno. Podría ser donante??

  22. Hola.
    Yo no puedo donar sangre en España por haber vivido en Inglaterra cuando las vacas locas. Puedo donar médula?

  23. Solo quiero preguntar a algun medico que me lea si con hipotiroidismo y tratamiento cronico con EUTIROX 100 puedo ser donante.Estoy de vacaciones y aqui es complicado hacer esta pregunta.Gracias.¡¡¡¡¡¡Animo Mateo¡¡¡¡¡¡

  24. CrakTengo 51 años sufri un accidente de tráfico mis cervicales todavía c5 c6. C6 c7 se resienten aunque ya me dieron alta médica sigo oyendo ese

  25. Me llamo Almudena y tengo 40 años. Hace ocho me diagnosticaron la enfermedad de fabry y desde aquella estoy con tratamiento enzimático llamado fabrazyme. Soy donante de órganos desde antes de diagnosticarmela. Quisiera saber si también podría donar ya que mi médico se encuentra de vacaciones.
    Mi teléfono es el 685133279 y tengo whassap. Gracias y ánimo a todos.

  26. Hola soy Soraya y no sé si podré ser donante ,pero aliento a todo el mundo a que se anime, pues de esto depende la vida de Mateo y de mucha gente y es un gesto altruista que por el contrario yo creo que nos aportará un pedacito si cabe de tranquilidad por estar haciendo lo correcto.Y que este llamamiento para ayudar a Mateo sea una iniciativa sin precedentes, poniendo de manifiesto nuestro espiritu de solidaridad…desde Vigo con muchas esperanzas.

  27. Hola, soy de un pueblo de Cádiz, en concreto de benalup-casas viejas, me gustaría saber con un número de teléfono para poder iniciar si pudiera los pasos para una posible donació. Un saludo.

    • Centro Regional de Transfusión Sanguínea Ronda de Circunvalación 956 033 120 11407 Jerez de la Frontera ,hola vivo en medina y en la provincia de cadiz son los de centro regional de transfusion sanguinea de jerez , las pruebas son muy faciles ,y son profesionales muy amables que explican al detalle todas las condiciones y despejan todas las dudas que puedas tener …..

  28. Hola soy Barbara de las palmas de gran canaria la semana pasada llame para ir a hacerme la prueba para donar medula y me dijeron que como estaba dando el pecho no podia que llamara tres meses despues de acabar de dar el pecho

  29. estoy en El Salvador y no se cómo puedo contactar un banco de medula en mi país me encantaría que medieran más información

  30. me gustaria ayudar al bebe mateo yo soy madre y me duele mucho saber este tipo de cosas que pasan con los bebes. estoy a su dispocicion me hare la prueba vere si soy compatible ojala y me llamen luego para decirme que soy compatible con mateo.

    • The first thing: Where do you live?
      You may find this link interesting: http://www.fcarreras.org/en/
      (the important information -pdf’s- it’s in Spanish, sorry)
      Basically the process is to find out if you are a compatible donor, if you are, when a «match» is in need of your donation, the reference medical center will call you for an intervention.
      Hope this is useful for you!

  31. Hola, muy bien planteada la campaña, le da cara a la necesidad de muchos.
    Soy padre de una niña pequeña y me ha hecho pensar en la situación de todos l@s madres y padres que necesitan la ayuda de otra persona para salvar a lo que más se ama en el mundo (o debiera amarse). No quiero pensar que vivo en un mundo donde hay que rogarle al prójimo para que ayude a salvar la vida de un hij@.
    En definitiva, soy funcionario y me descuentan el sueldo por bajas médicas que no estén relacionadas con mi trabajo, por esto pregunto:
    ¿Qué tiempo de recuperación hay después de haber donado médula ósea?
    ¿Hay tiempo, después de ser requerido a donar, para planear la intervención?

    Pido disculpas si estas dudas están aclaradas en otro sitio y no he sido capaz de verlas.
    Saludos.

  32. Leí la noticia sobre Mateo el pasado jueves y la verdad es que me impactó. Ese mismo día pedí cita en el centro de transfusión sanguinea de mi ciudad y me dieron hora para el lunes. con un solo pinchazo ya soy donante de medula. Ojalá pueda ayudar a Mateo o a alguno de los miles Mateos que hay en el mundo.

  33. Hola.. primero que les admiro por todo el esfuerzo que hacen por mat!!, y por todos las personas que saldran beneficiadas de lo que hoy , algunos han tratado de desaminar,,,, no tendran hijos, digo yo estos especimenes!!! Lo dicho … padres ejemplares los que tiene Mateo!! Voy a ir hacerme donante, pero si quiero pedir este favor a los padres de mateo….. dejarme saber si soy el donante compatible y conocer a mateo,,,, se que dice que estas donaciones serian anonimas, pero mi esposa mi hija y yo queremos saber si ayudamos a mateo!!!!!….

  34. Como era de esperar…en la provincia de Cáceres no hay dónde donar!!!
    buscaré el sitio más cercano a mi localidad….ánimo a esos papás,a esos familiares,amigos….un beso grande para Mateo!!!!

    • Almudena, eso no es cierto. Se puede donar en cualquiera de los 11 Hospitales de Extremadura, me lo acaban de confirmar por teléfono. Por favor, llamad antes de escribir mensajes que puedan desalentar a posibles donantes. Los datos de Extremadura (que además están en esta misma web) son:

      Asociación para la Donación de Médula Ósea y Cordón Umbilical de Extremadura. ADMO C/Argüello Carvajal 17- entreplanta B
      (924) 271 646.

      Suerte a ese peque y a todos los Mateos del mundo! 😉

  35. Hola,estoy viendo en la tele lo de mateo y me en cantaria poder ayudate, creo ke e entendido ke me tengo ke hacer donante y me voy a inscribir aver si puedo ayudarte un abrazo para los padres de ese bonito niño.

  36. Hola Mateo, me llamo Nicolas me gustaría porder ayudarte pero no me entero de nada, mándame un mail para explicarme cdo puedo ir y donde…

    Gracias y animo Amigo!!!

  37. He visto hoy la noticia de Mateo y me ha conmovido bastante, me haré donante mañana mismo voy a llamar para conseguir cita y que me hagan las pruebas.

  38. Acabo de hacerme donante de médula, y no me han dicho nada de la cadera y ni de la espalda, en el clinic de Barcelona lo que hacen es darte 5 dias antes (en caso de ser compatible con alguien) una medicación para aumentar las células madre, y luego estas ingresada en el hospital 5 o 6 horas, y la extracción es mediante un análisis de sangre mas largo que uno normal esta claro,pero un análisis de sangre normal.
    Animo mateo , espero y deseo de todo corazón que entre todos te podamos ayudar, mientras tanto te mando besitos y achuchones a miles ,y a los papis mucha fuerza y animo en la espera.

  39. Hoy justo tenía visita con mi médico y por curiosidad le pregunte lo de ser donante de médula, y el médico me lo ha desaconsejado ya que tengo antecedentes familiares de problemas de cadera y huesos. Según mi médico no esta nada probado ni hay estudios serios pero que esta subiendo el número de personas que fueron donantes y tiempo después han tenido problemas de cadera, me ha dicho que puede ser pura casualidad, que si se tienen antecedentes lo pueda acelerar, que no se sabe nada seguro, que el en mi caso personal que no me lo recomienda. Me ha dejado a cuadros y vengo aquí y leo algo similar.

    • La información de tu médico es absolutamente superficial, no puedes dar esta información tan imprecisa y desanimar a las personas que piensan donar. A qué tipo de «problemas» de huesos te refieres?, cual es el porcentaje de donantes y problemas en cadera con respecto a los no donantes? Y en cualquier caso :¿ qué supone un «problema » de cadera frente a salvar una vida? :No parece que exista la menor relación entre donar médula ósea que se regenera en cuestión de días y futuras lesiones de cadera. Antes de emitir opiniones asegúrate de su veracidad puedes hacer mucho mas daño que ayuda,

    • Hola , soy de Madrid y me voy a poner en marcha para ser donante de medula. Todos los que queráis donar medula ósea y seáis de Madrid, tenéis que llamar al centro de Transfusión a alguno de estos teléfonos : 913017266 / 913017258
      El centro medico esta en la av. de la democracia (metro Sierra de Guadalupe).

  40. Creo recordar que lo de la extracción directa de hueso ya no se hace (o almenos en los centros que conozco).

    Cuando me hice donante me explicaron que sacan las células por sangre periférica:
    Dan una pastilla que moviliza algunas células de la médula ósea a la sangre y se recogen con una máquina que filtra la sangre.

    El filtro «se queda» sólo una pequeña parte de las «células madre» y te devuelve todas las demás, incluídos los eritrocitos, leucocitos, plaquetas, las proteínas… Y por supuesto todo vuelve a su sitio, las que son de la sangre ahí se quedan y las de la médula ósea vuelven al hueso.
    Tus células se regeneran enseguida y las que han sacado servirán para formar una nueva médula ósea en una persona que la ha perdido completamente.

    Para entenderlo mejor, el mecanismo es parecido a cuando donas sangre o plasma y lo único que te supone es un pequeño de malestar unos días (como cuando pasas una gripe).

    También comentar (sin poner en duda las experiencias que haya tenido la gente!) que me parece muy raro lo de la prótesis de cadera…
    Dónde pinchan (o pinchaban) es en la cresta ilíaca, que en un principio no tiene que nada que ver con la zona de articulación de la cadera… pero como en todo, siempre pueden haber complicaciones y éstas son impredecibles.

    Espero que el comentario haya servido para aclarar alguna duda!

    • Actualmente tengo entendido que se realiza tanto la extracción mediante aspiración directa de médula ósea (en quirófano, con anestesia epidural o general, pinchando en la cresta ilíaca) o mediante donación de progenitores hematopoyéticos de sangre periférica (procedimiento de aféresis que explica perfectamente Montse).

      No soy ninguna experta, pero por la información que tengo los riesgos derivados de la aspiración no van más allá de los normales de una anestesia, además de una posible sensación dolorosa en la zona de punción durante las siguientes 24-48 horas (fácilmente combatible con analgésicos suaves) o cierto mareo al incorporarse en los días siguientes (debido a un cierto grado de anemia que puede derivarse pero que en unos días se resuelve solo). En cuanto a las consecuencias o riesgos de la donación por aféresis sí que puede causar una sintomatología similar a la de un proceso gripal (malestar general, dolor de cabeza, cansancio,…) pero que no dura más de unos días o a lo sumo una semana; también un cierto dolor en la zona de punción, calambres u hormigueos (debido a una sustancia que se emplea para que la sangre no se coagule y circule debidamente durante el proceso) e hipotensión. Todos estos síntomas, los de ambos procedimientos, son temporales y el donante se encontrará perfectamente y su cuerpo se recuperará y regenerará lo extraído en unos días.

  41. Yo conozco a una persona que tuvo un accidente de tráfico… yo, y no por eso he dejado de conducir.
    Claramente cualquier intervención médica tendrá una porcentaje de riesgo.
    Por favor, antes de usar este medio facilite datos concretos y no hable de que conoce a alguien que le dijeron que… añadiendo la teoría de la conspiración a cerca de la bajada de donantes.
    Tenga en cuenta que el efecto de sus palabras puede hacer que alguien deje de donar y se pueda perder alguna vida por ello.
    Soy padre y si la vida de mi hijo dependiese de ir cojo toda la vida, créame que no dudaría ni el tiempo que se tarda en pensarlo.
    Seguramente y dado el perfil de esta web-iniciativa, si se dirige a los gestores podrían, si es el caso de que su comentario fuese cierto, modificar o ampliar la información.
    Y por si le genera suspicacias este comentario, ni participo de la web, ni soy familia ni conozco mas allá de un llamamiento hecho por radio esta mañana, por un compañero del padre del bebé, y la información que aquí he podido leer.

  42. Eso de no deja secuelas, ejem ya…. que tengo el caso bien cercano de una persona que dono hace ya años y a acabado con una gorda operación de cadera, prótesis y de todo y no es una persona mayor. en su momento no le dijeron que tuviera relación, pero actualmente vive fuera de España gracias a la crisis, y hace sus revisiones en la sanidad privada y allí si que le dijeron que esta relacionado al 100%. Que en un caso ínfimo por debajo de 1% puede pasar. Pero que pasa y que por miedo a que baje el número de donantes no se informa de esta posibilidad…..

    • Los médicos están obligados por ley a informar de cualquier posible secuela de cualquier tipo de intervención, lo que diferencia la sanidad privada de la publica es que si pagas se atienden antes y punto, pero si hay complicaciones te derivan al hospital publico mas cercano; y es evidente que las extracciones de médula de hace unos años ahora han cambiado, todo tiene su riesgo, a mi me quitaron la vesícula y el post-operatorio me lo pasé con el mismo dolor y decian que eso no podia ser posible, la reacción de cada cuerpo frente a una intervención dependerá de la capacidad de regeneración y de su umbral del dolor, pero vale la pena correr el riesgo si puedes ayudar a salvar una vida…

      • No tengo ni idea de si el caso que se dice es cierto o no, pero si se que muchas veces los efectos negativos de muchas cosas salen años después, se retiran medicamentos después de que gente hala estado años tomándolos, por ejemplo…
        Con esto quiero decir que por desgracia solo el paso del tiempo nos dirá si hay una relación o no, pero mientras vivamos el momento.
        Total según esta el país de mal lo mismo no llegamos ha hacernos muy viejos.

    • Es muy raro eso que cuentas, no digo que sea imposible, pero el lugar de la punción y el lugar de las articulaciones de la cadera están muy lejanos como para que haya relación. Por otra parte, si un médico dijo que había relación y otro que no: ¿a cuál hay que creer? ¿Al que más nos interesa? Me temo que este tipo de afirmaciones, en una página así, deberían estar contrastadas, ya que se trata de salvar la vida de un bebé. Informaciones erróneas pueden disuadir a posibles donantes sin motivo…

    • ¿Podrías adjuntar algún link a los estudios que relacionan al 100% una punción en la cresta ilíaca con la necesidad de una prótesis de cadera o alguno en el que se advierta de ese 1% de probabilidad de que lo primero pueda desencadenar lo segundo? Información contrastada por favor.

      Por otra parte, dudo muchísimo que los médicos, que no sacan ningún beneficio de estas intervenciones salvo salvar la vida de alguien, no adviertan de esa posibilidad por una campaña de marketing; creo que resultan sumamente ofensivas para los profesionales de la salud ese tipo de acusaciones.

      Me recuerda a un rumor que se extendió hace unos años en torno a las donaciones de órganos; se decía que se pondría menos esfuerzo en salvar la vida de una persona donante de órganos por el mero de hecho de serlo ya que sus órganos podrían aprovecharse.

      Difundir estas informaciones absurdas pueden tener graves consecuencias; un día puedes ser tu, tu pareja, un hijo, un familiar o un amigo quien necesite un trasplante del tipo que sea y, quizás, quien podría salvarte o salvarle no está dispuesto a correr un riesgo que no es real por temor a algo que tu mismo has infundado.

      Obviamente, quien por miedo o convicción no quiera donar que no lo haga, pero que no se den informaciones falsas o poco (o nada) contrastadas.

      • Mateo, como me gustaria ayudarte, ya que tengo un mi nietecito de 11 meses y al ver tu foto mi corazon palpito porque no se como ayudarte yo soy un ciudadano Guatemalteco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: